Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Se mantiene el calentamiento del mar

Jesús Utrilla | NV Noticias

Estudios recientes indican que el calentamiento de la superficie del mar aceleró, entre 2019 y 2023, la tasa de aumento fue de unas 0.27 °C por década, comparado con 0.06 °C por década en los años 80. Oscar Calahorra Fuentes, de la Asociación Costas Veracruzanas Sustentables, señaló que esta condición afecta la los arrecifes y a las especies. Para octubre se espera una  nueva actualización del calentamiento de los océanos, ya que varía por regiones.

“Parte del calentamiento global hace que las aguas se calienten y eso provoca que los huracanes sean más fuertes porque se alimentan del agua caliente de los océanos y esto afecta los corales y los peces porque están acostumbrados a una temperatura y cuando aumenta les cambia el hábitat y algunas especies no sobreviven o se alejan”.

El aumento de la temperatura del mar está directamente ligado al cambio climático, que a su vez depende principalmente de las emisiones de gases de efecto invernadero. Como ciudadano, hay varias formas de contribuir a que el calentamiento global y, por ende, el de los océanos no siga acelerándose. En este sentido llamó a ahorrar energía y agua, no deforestar y tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. En 2024 se observó un “salto récord” de unos 0.25 °C sobre períodos anteriores en la temperatura del mar, ese valor sugiere que el aumento se mantendrá.

“Si no hacemos algo el futuro nos va a afectar. En octubre van a actualizar cuanto ha subido la temperatura del mar. Hay mapas donde están las temperaturas del océano pero para los animales es demasiado y en el mundo ya se rebasó el límite de 1.5 pero no es parejo en todo el mundo. Hay países como en México donde está por arriba de ese límite”.

 El aumento de la temperatura provoca que los corales expulsen las algas que les dan color y alimento. Esto debilita los arrecifes, que son refugio y sustento de miles de especies marinas. Muchas especies cambian de hábitat buscando aguas más frías.

Esto rompe las cadenas alimenticias y afecta la biodiversidad. El agua más caliente retiene menos oxígeno, lo que genera zonas muertas donde la vida marina no puede sobrevivir. El agua caliente expande su volumen y acelera el derretimiento de glaciares y casquetes polares, elevando el nivel del mar.

Esto pone en riesgo a islas y ciudades costeras.

La migración de especies afecta la disponibilidad de peces tradicionales en ciertas zonas. Se reducen las capturas y aumenta la presión económica sobre comunidades pesqueras. Los consumidores enfrentan encarecimiento de productos del mar.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x