Jesús Utrilla | NV Noticias
Mujeres sobrevivientes de cáncer de mama en el Puerto de Veracruz enfrentan dificultades debido al desabasto intermitente de medicamentos básicos para su tratamiento, entre ellos tamoxifeno, anastrazol y letrozol, señaló la presidenta de Grupo Reto, Georgina Cano.
Aunque en los hospitales públicos se realizan esfuerzos por garantizar el suministro, los retrasos y la falta de insumos a nivel nacional también impactan a pacientes en la entidad.
Explicó que el desabasto se resiente en los últimos meses y las pacientes se apoyan mutuamente compartiendo sus propios medicamentos.
“Como somos un grupo grande, cuando una mujer termina su tratamiento y le queda medicamento, lo dona aquí para que otra compañera pueda continuar. Eso nos ha permitido que, aunque hay desabasto, ninguna interrumpa su proceso, que debe cumplirse durante cinco años. Además, en ocasiones recibimos donaciones externas y logramos distribuirlo entre las que más lo necesitan”.
El colectivo también busca generar conciencia sobre los cuidados permanentes que requiere una paciente aún después de concluir su tratamiento oncológico.
“El cáncer no termina cuando el médico te da de alta. Es un cuidado permanente: desde la alimentación y el ejercicio, hasta los cuidados con el brazo para evitar el linfedema. Aquí las orientamos y las vinculamos con especialistas que dan consultas sin costo, porque hay muchas secuelas que también forman parte de la vida de quienes tuvimos cáncer de mama”.
Actualmente, Grupo Reto reúne a unas 60 mujeres en Veracruz que participan en reuniones mensuales, donde reciben asesoría médica, psicológica y acompañamiento. Además, organizan actividades de concientización como el “toque de campana”, evento que celebra a las pacientes que logran culminar con éxito sus tratamientos.
