Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Planta nuclear de Ucrania entra en su quinto día con energía de emergencia

La planta nuclear ucrania de Zaporiyia, ocupada por Rusia, entró el sábado en su quinto día de funcionamiento con generadores de emergencia, lo que generó crecientes preocupaciones de seguridad.

Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, anunció un acuerdo de armas de 90.000 millones de dólares con Estados Unidos y criticó a Hungría por llevar a cabo actividades “peligrosas” de recopilación de inteligencia con drones sobre Ucrania.

El suministro de energía externa a la planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, ha estado parado por más de cuatro días, en un apagón récord en la instalación de seis reactores en la línea del frente de la guerra, advirtió Greenpeace Ucrania el sábado.

Actualmente, se utilizan generadores diésel de emergencia para alimentar los sistemas de enfriamiento y seguridad tras el corte de la última línea de energía el martes, según el organismo de control nuclear de la ONU. Rafael Grossi, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), se reunió el jueves con el presidente ruso Vladímir Putin, pero el suministro de energía externa no fue restaurado.

El núcleo del reactor y el combustible nuclear usado deben ser enfriados para evitar que se sobrecalienten y desencadenen fusiones peligrosas como las que ocurrieron en 2011, cuando un terremoto y un tsunami afectaron la planta de Fukushima en Japón. El organismo de control atómico de la ONU ha advertido repetidamente sobre la posibilidad de una catástrofe radiactiva como la de Chernóbil, situado a unos 480 kilómetros (298 millas) al noroeste, donde un reactor explotó en 1986.

Autoridades ucranianas confirmaron la gravedad de la situación. La ministra de Energía, Svitlana Hrynchuk, dijo a The Associated Press que “la planta permanece en modo de apagón, lo cual es una importante violación de las condiciones para su operación normal”, marcando el décimo incidente de este tipo desde la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022. La causa, dijo, fue otro bombardeo por parte de los rusos, que dañó la única línea de transmisión de energía que abastecía a la planta desde el sistema energético ucraniano.

En el canal de Telegram de la planta, controlado por Rusia, se indicó el sábado que “hay suficientes reservas de combustible diésel disponibles en el sitio para garantizar una operación autónoma a largo plazo de los generadores”.

Jan Vande Putte, especialista en radiación y energía nuclear de Greenpeace Ucrania, dijo que “los generadores diésel de emergencia se consideran la última línea de defensa, y se utilizan solo en circunstancias extremas”.

“Estos son, sin duda, los sucesos más serios e importantes desde el comienzo de la ocupación de la planta por Rusia en marzo de 2022”, afirmó.

Putte dijo que fueron las “acciones deliberadas” de Rusia las que provocaron la desconexión de la planta de la red eléctrica externa de Ucrania. Advirtió que el hecho favoreció el “objetivo de larga data” de la empresa estatal de energía nuclear de Rusia, Rosatom, de “conectarse a la red eléctrica ocupada ilegalmente en las regiones de Zaporiyia y Donetsk y reiniciar el reactor nuclear”.

Un nuevo análisis satelital de Greenpeace Ucrania sugiere que Rusia podría estar posicionándose para reiniciar al menos un reactor, a pesar de las condiciones de alto riesgo en tiempos de guerra. El grupo ambiental dijo que ingenieros rusos están construyendo 201 kilómetros (125 millas) de líneas eléctricas que conectan subestaciones en las ciudades ocupadas de Melitópol y Mariúpol, y que la construcción comenzó en diciembre de 2024.

Según el análisis de Greenpeace, Rusia también ha completado la construcción de un nuevo sistema de suministro de agua para el estanque de enfriamiento de la planta y ha dañado deliberadamente una línea eléctrica de 750 kilovoltios que conectaba la instalación a la red eléctrica de Ucrania.

The Associated Press no pudo verificar de manera independiente el análisis de Greenpeace Ucrania.

La planta ha estado bajo control de Rusia desde la invasión efectuada por Moscú en 2022. Sus seis reactores permanecen cargados con uranio, aunque están en un denominado apagado en frío, lo que significa que las reacciones nucleares han cesado. Sin embargo, la planta depende de electricidad externa para mantener sus reactores fríos y alimentar otros sistemas de seguridad. Esa energía externa ha sido cortada múltiples veces durante la guerra, obligando a la planta a depender de generadores diésel en el sitio.

La ciudad de Zaporiyia, ubicada a unos 440 kilómetros (273 millas) al sureste de Kiev, está bajo control de Ucrania y se han producido ataques alrededor de la planta, ya que la línea del frente está cerca. La AIEA rota personal en de la instalación para supervisar la seguridad de la planta y ofrecer su experiencia.

El presidente ucraniano detalló el sábado, en una conferencia de prensa en Kiev, lo que calificó como un “megaacuerdo” para adquirir armas de Estados Unidos, y las reuniones técnicas comenzarán a finales de septiembre. El paquete de 90.000 millones de dólares incluye el importante acuerdo de armas y un “pacto de drones” separado en el que Estados Unidos comprará directamente drones fabricados en Ucrania.

“Analizamos y acordamos los puntos principales con el presidente (Trump). Ahora estamos avanzando hacia la implementación práctica”, dijo Zelenskyy, y agregó que Ucrania proporcionó especificaciones detalladas de sus necesidades militares a Estados Unidos, que incluyen solicitudes de sistemas de armas de largo alcance.

Zelenskyy también criticó la actividad de drones húngaros sobre Ucrania, diciendo que la inteligencia ucraniana rastreó al menos uno de esos aparatos. “Creo que están haciendo cosas muy peligrosas, muy peligrosas, en primer lugar, para ellos mismos”, afirmó el mandatario ucraniano.

Señaló que los servicios de inteligencia habían documentado el movimiento del dron con fotos y seguimiento electrónico, aunque no dio detalles sobre qué “estudia la inteligencia húngara en el territorio de Ucrania”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, dijo el viernes en Facebook que el presidente ucraniano “perdió la cabeza” y estaba “viendo cosas”.

Hungría, gobernada por el primer ministro Viktor Orbán, ha mantenido estrechos lazos con Rusia y ha sido crítica de la ayuda militar a Ucrania.

Zelenskyy también reveló que un sistema de defensa aérea Patriot israelí ha estado operando en Ucrania durante el último mes, con dos sistemas Patriot adicionales cuya llegada se espera en otoño.

“El sistema (Patriot) israelí opera en Ucrania… ha estado funcionando ya durante un mes”, dijo, negándose a proporcionar más detalles sobre los despliegues de defensa aérea. El Ministerio de Defensa de Israel tampoco hizo comentarios.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Los líderes europeos hablaron este jueves con el presidente Donald Trump tras celebrar una cumbre en París con el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, centrada...

Internacional

 El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este miércoles a Kiev que existía la posibilidad de poner fin a la guerra en Ucrania mediante negociaciones...

Internacional

Francia y Alemania abogaron el viernes por “sanciones suplementarias” contra Rusia por el rechazo del presidente ruso Vladimir Putin a reunirse con su homólogo...

Internacional

La capital de Ucrania, Kiev, y otras ciudades del vecino país eslavo sufrieron la madrugada de este jueves uno de los mayores ataques de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x