Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Alfabetiza INEA a casi 8 mil indígenas

En lo que va de este año, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), atiende 7 mil 932 personas indígenas mayores de 15 años, quienes reciben servicios de alfabetización indígena bilingüe, así como educación primaria y secundaria, de ellos, 2 mil 508 aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. 

De enero a agosto de 2025, 2 mil 811 personas pertenecientes a comunidades indígenas concluyeron algún nivel educativo a través de la oferta educativa en lenguas originarias. De ellas, 2 mil 508 aprendieron a leer y escribir en alguna lengua indígena y ya cuentan con una constancia de alfabetización; 176 terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria, quienes recibieron su certificado oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La mayor parte de la población indígena beneficiaria de los servicios educativos se encuentra en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, de los cuales 7 mil 728 personas (4 mil 755 mujeres y 2 mil 973 hombres) están aprendiendo a leer y escribir en su lengua materna, a través del Modelo de Alfabetización Indígena Bilingüe del INEA, que brinda atención en 66 lenguas originarias de las 68 que se hablan a nivel nacional, además de 110 variantes lingüísticas, contando con la introducción del español como segunda lengua.

En tanto, 62 educandos de pueblos indígenas ya se encuentran cursando la primaria y 142 estudian la secundaria para obtener el certificado con validez de la SEP.

Los servicios y materiales educativos incluyen lenguas mexicanas originarias como amuzgo, chatino, cora, chinanteco, huave, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, pame, popoluca, tarasco, rarámuri, tepehuano, tlapaneco, totonaco, triqui, yaqui, zapoteco y zoque; entre otras.

Para acercarse a dicha población, el Instituto cuenta con módulos educativos para la alfabetización indígena en los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Para exigir respeto a los derechos de los pueblos originarios, a la madre Tierra y pronunciarse a favor de la construcción de la paz en el estado...

Política

En lo que va de este mes, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha alfabetizado a 456 mil 163 jóvenes...

Nacional

 La presidenta de la autoridad comunitaria pluricultural del cañón Buenavista de Ensenada, Cristina Solano Díaz, señaló que los pueblos indígenas asentados en Baja California...

Nacional

Unos 4.000 indígenas, junto con organizaciones sociales y defensores de los derechos humanos marcharon este jueves por las calles de San Cristóbal de las...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x