Jesus Utrilla / NV Noticias
La inseguridad en las carreteras del país continúa siendo una de las principales preocupaciones del sector transportista, particularmente en tramos como la autopista México–Querétaro y la zona de Esperanza, Puebla, donde los asaltos a operadores siguen ocurriendo a pesar del incremento en la presencia de la Guardia Nacional.
Lauro Rincón Hernández, presidente nacional de la Federación Mexicoamericana de Transportistas, dijo que hay autoridades omisas como en Puebla y eso afecta a Veracruz porque es paso hacia la capital del país.
Cuestionó las cifras oficiales al señalar que no reflejan la situación real que enfrentan los conductores.
“Los números que presentan no coinciden con la realidad. Estuvimos en el cuartel de la Guardia Nacional en Querétaro y dijeron que la inseguridad estaba en ceros, pero la carretera 57 tiene mucha incidencia de robo y apenas ha bajado”.
Dijo que, si bien se incorporaron más equipos, drones y personal, los delitos persisten en varios tramos carreteros. Recordó que a finales de junio un operador originario de Córdoba fue asesinado en un intento de robo, lo que refleja la vulnerabilidad que viven los transportistas. Además diariamente se registran atracos en la zona de Esperanza-Amozoc, así como en el tramo de subida de las Cumbres de Maltrata, por Orizaba, donde los asaltantes despojan a los operadores de sus unidades e incluso las desmantelan por completo.
“Metieron más equipo, drones y personal, pero aún así ha habido robos. Antier hubo uno que recuperaron inmediatamente y es lo que se requiere, porque hay muchos estados que no quieren actuar como Puebla. Esperanza es el más complicado a nivel nacional, incluso ahí los de la Guardia me dijeron que tenían orden de no entrar”.
Insistió que no todos los estados muestran disposición para combatir la delincuencia en las carreteras, ya sea por temor o por presuntos acuerdos con grupos criminales. Esto permite que los atracos continúen y que los operadores trabajen en condiciones de alto riesgo.
