Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- La canícula se ha manifestado con mayor severidad en las regiones centro y norte de Veracruz, mientras que en el sur su impacto ha sido menor e incluso podría haber concluido, informó el meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Zapata Ronzón.
El especialista explicó que este fenómeno climático, caracterizado por una disminución temporal de lluvias en plena temporada, comenzó a notarse desde principios de julio en cuencas como las del Pánuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla y Nautla-Misantla, además de los ríos Actopan, La Antigua y Jamapa.
“Podemos notar que en algunos puntos de la entidad se aprecia este fenómeno, sin embargo no se distingue claramente. En la zona sur quizá la canícula ya pasó, no se observa ningún cambio”, indicó.
Según los registros de la Conagua, hasta el 13 de agosto de 2025 se han acumulado apenas 957.7 milímetros de precipitación, lo que representa un déficit de casi 21 por ciento en comparación con los valores promedio.
Con estas cifras, el presente año se ubica ya como el sexto más seco en la historia reciente, solo detrás de 2019, 2023, 2022, 1998 y 2009.
El panorama de agosto resulta aún más crítico: la entidad registra un déficit de 60.8 por ciento, es decir, ha llovido menos del 40 por ciento de lo que climatológicamente se espera.
“Es una anomalía bastante alta y no hemos alcanzado ni la mitad de la lluvia que se estima de acuerdo con la climatología del estado”, advirtió Zapata Ronzón.
El meteorólogo subrayó que la persistencia de estas anomalías por debajo de lo normal en el norte y centro del estado podrían derivar en condiciones de sequía si la reducción de precipitaciones continúa durante las siguientes semanas.
