Jesús Utrilla / NV Noticias
El campo veracruzano se mantiene en crisis, producir maíz resulta cada vez más caro, mientras el país importa millones de toneladas del grano para cubrir la demanda.
El encarecimiento de fertilizantes, herbicidas y plaguicidas redujo la competitividad local, advirtió José Ángel Contreras Carrera, presidente de la Unión Agrícola Estatal de Productores de Maíz del Estado de Veracruz.
Y es que México superó los 20 millones de toneladas de maíz blanco importado, cuando al inicio del sexenio se reportaban alrededor de 14 millones.
“El problema es que la mayoría de las empresas que fabrican insumos son transnacionales, y cada año aumentan los precios. Es una carrera desigual, porque el grano sigue al mismo precio, mientras que producirlo cuesta más”, explicó Contreras Carrera.
El dirigente confió en que los apoyos gubernamentales contribuyan a aliviar la situación y fortalezcan la producción nacional para reducir la dependencia del exterior.
Recordó que el Gobierno Estatal anunció un estímulo de mil pesos por tonelada de maíz, con el fin de incentivar la siembra y avanzar en el plan “México”, que busca alcanzar la soberanía alimentaria.
La crisis de abastecimiento se agudizó también por la sequía en el norte del país, particularmente en Sinaloa, donde la producción cayó de 6 millones de toneladas a apenas 1.7 millones en la última cosecha debido a la falta de agua en las presas. Esta situación abre una oportunidad para Veracruz, aunque el reto sigue siendo enorme.
Para Contreras Carrera, la clave está en garantizar subsidios a la semilla y al fertilizante, además de un precio de garantía que permita al campo veracruzano competir y aprovechar el vacío que deja la caída productiva en otras regiones.
