El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que 13.41 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, periodo que comprendió la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En 2024 se encontraban en situación de pobreza 38.49 millones de personas, una cifra menor a las 51.9 millones que enfrentaban esa condición en 2018, reportó el Inegi.
En tanto, 29.59 por ciento de la población total en México, es decir, 38.49 millones de personas, se encontraban en situación de pobreza en 2024, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Al presentar por primera vez el reporte de la pobreza multidimensional, el Inegi estimó que 8.31 millones de mexicanos dejaron de ser pobres de 2022 a 2024. La estimación se hizo con una metodología que contempla no solo los ingresos económicos, sino también el acceso a derechos sociales como la vivienda y servicios de salud, educación y alimentación. Lo que llaman: pobreza multidimensional.
A partir de julio de este año, el Inegi tomó la estafeta, ante la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), de informar la medición oficial de la pobreza en México, la cual se realiza a partir de la metodología de pobreza multidimensional que contempla el componente de derechos sociales de la población en conjunto con el de ingreso.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cada dos años, es el principal insumo de información para llevar a cabo la medición de la pobreza multidimensional en el país.
Fuente: La Jornada
