Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Aranceles de Trump afectan crecimiento de todas las regiones del país: BdeM

En el primer trimestre de 2025, la actividad económica nuevamente mostró debilidad. A nivel regional, las afectaciones se dieron tanto en el norte como en el sur del país, pero de forma más acentuada en el centro, esto en medio de un entorno complejo e incierto provocado por la política comercial de Estados Unidos, reveló este jueves el Banco de México (BdeM).

En conferencia de prensa virtual para presentar el “Reporte sobre las Economías Regionales enero- marzo”, Alejandrina Cisneros, directora general de investigación del BdeM, hizo énfasis en que para los empresarios consultados, la incertidumbre relacionada con las decisiones comerciales de Donald Trump ha escalado al primer lugar entre los riesgos para el crecimiento económico del país.

“En el ámbito externo, persiste la incertidumbre asociada con las políticas que nuestro principal socio comercial pudiera implementar, la cual, por sí sola, podría estar incidiendo en las decisiones de las empresas, incluso antes de que dichas medidas se concreten”, destacó la especialista del banco central.

En este sentido destacó que las economías regionales continúan enfrentando un entorno complejo e incierto, que plantea desafíos significativos para su crecimiento, por lo que hacia delante se anticipa que su desempeño siga siendo débil.

De acuerdo con el reporte, para 26 por ciento de los contactos empresariales del banco central las cuestiones más preocupantes se refieren a las condiciones externas (aranceles y tipo de cambio), un 24.1 por ciento dijo que la inflación y 22.5 por ciento expresó que la gobernanza (seguridad pública y Estado de derecho).

Destacó que en las cuatro regiones del país: centro, centro-norte, sur y norte, se “tiene un enfriamiento” del mercado laboral, el que todavía no se refleja en los niveles de desocupación, que se mantienen bajos, pero sí revelan una menor generación de empleo formal, es decir, una desaceleración en el mercado laboral.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Los ingresos por remesas se ubicaron en 5 mil 578 millones de dólares en agosto pasado, lo que representó una caída de 8.3 por...

Nacional

El saldo de las reservas internacionales al 5 de septiembre se situó en 245 mil 465 millones de dólares, lo que supone el mayor...

Nacional

El Banco de México (BdeM) elevó su estimado de crecimiento de la economía mexicana para 2025 a 0.6 por ciento desde un pronóstico previo...

Nacional

La Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) valorará hacia adelante recortes adicionales a la tasa de interés, para lo cual tomará en...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x