Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

Los partidos políticos detrás de la pugna por la Rectoría

Edgard González Suárez

El proceso de designación del rector de la UV está que arde y soy de la opinión que este proceso debe sujetarse a lo expresado en los artículos vigentes de la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, la Ley de Autonomía, el Estatuto General y demás normativas establecidas para la designación del Rector de la propia Universidad.

El Artículo 10º. De la Ley de Autonomía dice a la letra “El Rector durará en su cargo cuatro años, periodo que podrá prorrogarse por una sola vez, y tomará posesión el primer día hábil del mes de septiembre del año que corresponda”.

El articulo 36 de la Ley Orgánica de la Universidad señala “El Rector será designado por la Junta de Gobierno y durará en su cargo cuatro años, periodo que podrá prorrogarse por una sola vez”.

Artículo 25 del Estatuto General de la Universidad señala: “El Rector es la autoridad ejecutiva y representante legal de la Universidad, durará en su cargo cuatro años, período que podrá prorrogarse en forma consecutiva por una sola vez. En ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”.

Lo que esta en la Ley es legal, y lo que no está, no necesariamente es ilegal. La prórroga está contemplada y señalada en tres normativas dentro de la Universidad.

La prórroga, no es ilegal, ciertamente no se señala nada más al respecto, y precisamente por esto, como dicen los abogados, la Junta de Gobierno, interpreta el espíritu de la ley, y está, en dicho espíritu, la posibilidad y oportunidad que el mandato del rector vigente se pueda prorrogar hasta por un periodo más. La prórroga es un instrumento del cual la Junta de Gobierno aceptó, a solicitud de Rector actual, para garantizar la continuidad de proyectos académicos y de gestión, siempre y cuando éstos sean evaluados bajo estrictos criterios académicos y administrativos.

La prórroga fortalece la institucionalidad, no la debilita. Una pugna por “interpretaciones” y declaraciones “estridentes” sí debilita la institucionalidad y abre la puerta a toda clase de intervenciones y, sin duda, pone en riesgo la autonomía universitaria.

Ahora bien, la dicha prórroga no es de ninguna manera arbitraria, autoritaria, o impuesta. La Junta de Gobierno debe someter a la administración actual a una evaluación de carácter estrictamente académico y administrativo. Hacer un contraste entre lo señalado en el Plan Rectoral y los resultados.

Quien debe hacer el balance de la administración del Dr. Gerardo Martín Aguilar Sánchez es la comunidad académica y estudiantil y ser ellos quienes fijen sus posiciones al respecto.

Es mi opinión que los ex rectores de esta universidad, así como algunos ex miembros de la Junta de Gobierno, contribuirán mucho más al proceso si se abstienen de hacer valoraciones o pronunciamientos, máxime si intentan aparecer como un bloque o una fuerza incólume y prístina en la Universidad. No concibo que los exrectores, los tres de la “autonomía”, vinculados política e ideológicamente a Miguel Alemán, Fidel Herrera, Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes, vengan ahora a querer dar muestras de ética, responsabilidad, apego a la ley o transparencia, en el manejo de recursos económicos. Si les escarbamos, habrá un olor fétido en todas esas administraciones; y no, no se trata de eso. O quizá sí se trate de eso.

Veo a los partidos de oposición al régimen actual y al ayuntamiento de Xalapa financiando a los aspirantes a la Rectoría, ¿Quién financia conferencias en hoteles, reporteros a modo, redes sociales, lonas, pancartas y presumiblemente a consejeros alumnos?

Propongo evaluar la gestión, discrepo de los intereses radicales y extremistas, principalmente retóricos y mediáticos que consideran que la Universidad Veracruzana ha sido llevada a niveles mínimos de calidad. Podría estar mejor, sin duda, hay muchas áreas de oportunidad, también, pero no deja de parecerme sospechoso que los intereses de siempre –ligados a los partidos y proyectos políticos externos a la Universidad– se vistan de héroes como si ellos tuvieran la varita mágica para resolver una complejidad tan tensa y extensa como lo es la Universidad Veracruzana.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en México, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como misión transformar el sistema...

Macroscopio

Edgard González SuárezProfesor de la Universidad Veracruzana. Antes que nada, en necesario hacer la aclaración que no soy abogado y lo que sí puedo asegurar es...

Macroscopio

Edgard González Suárez [1] El proceso de designación del rector se debe sujetar a lo expresado en los artículos vigentes de la Ley Orgánica...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x