Jesús Utrilla / NV Noticias
Se necesita fortalecer la visión garantista de los derechos de niñas, niños y adolescentes dentro del sistema de justicia. Josué Rodolfo Bristain Cruz, aspirante a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito 2, recordó que se dio cambio de paradigma que se ha dado en la impartición de justicia con respecto a la infancia, particularmente desde la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos del Niño.
“Uno de los mayores avances ha sido dejar de ver a la niñez como objetos de protección para reconocerlos como verdaderos sujetos de derecho. Antes, la patria potestad se concebía como un derecho de los padres. Hoy se entiende como una institución que debe beneficiar, ante todo, a los niños y niñas. Si no lo hace, debe ser cuestionada o incluso retirada”.
Este cambio, explicó, implica que los menores de edad no solo tienen derechos, sino que también pueden ejercerlos de manera progresiva y directa, en función de su edad y madurez.
El candidato ejemplificó cómo esta visión se refleja en temas como el derecho a los alimentos y la participación en juicios familiares.
Ya no se trata solo de garantizar la subsistencia, sino el desarrollo integral de la niñez, dijo. Agregó que los menores deben ser escuchados, especialmente en casos de divorcio o custodia, donde su opinión puede ser determinante, aunque no única.
Bristain Cruz insistió en que todos los operadores del sistema de justicia deben asumir la responsabilidad de aplicar esta perspectiva en su quehacer cotidiano.
“Los niños tienen derecho a expresar su opinión, a vivir libres de violencia, a participar en procesos judiciales cuando tengan la madurez suficiente, y nosotros, como jueces y magistrados, debemos velar porque se respete ese ejercicio paulatino de sus derechos”, afirmó.
El aspirante también hizo un llamado a la ciudadanía a exigir que la niñez se coloque en el centro de las decisiones judiciales y políticas.
