Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Pemex perdió 43.3 mil mdp en el primer trimestre

La depreciación del peso en el primer trimestre de 2025 causó que Petróleos Mexicanos (Pemex) tuviera pérdidas por 43 mil 328 millones de pesos, mientras que la deuda financiera de la empresa estatal aumentó 3.8 por ciento en comparación con el cierre de 2024, de acuerdo con el informe que envió este miércoles la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Después de que el año pasado la petrolera cerró con pérdidas por 620 mil 605 millones de pesos, en los tres primeros meses de este año los resultados negativos continuaron, lo cual contrasta con las ganancias por 4 mil 682 millones de pesos en igual periodo de 2024.

“Los principales factores que contribuyeron a esta variación fueron: la disminución en ventas; incrementos en otros gastos, gastos de administración, costo financiero, en la pérdida cambiaria y en impuestos y derechos”, dijo la empresa pública, la cual resaltó que ya se concretaron avances institucionales y regulatorios.

Si bien al cierre del año pasado la deuda de la petrolera se redujo 10.3 por ciento anual para ubicarse en 97 mil 600 millones de dólares, para el primer trimestre aumentó 3.8 por ciento al concluir en 99 mil 554 millones de dólares.

Explicó que este resultado se debió principalmente por la depreciación del peso frente al dólar en los tres primeros meses del año.

La petrolera estatal indicó que los ingresos totales por ventas y servicios disminuyeron 2.5 por ciento para ubicarse en 395.6 mil millones en el periodo de referencia. “Esta disminución se debe a un comercializado de petróleo crudo, compensado por mayores precios de las gasolinas, diésel, gas licuado y gas natural”, indicó.

Señaló que el costo de ventas disminuyó 13.1 por ciento, incluyendo el efecto de deterioro de activos fijos, como resultado de una disminución en los derechos que se eliminan a partir de 2025; una disminución en conservación y mantenimiento; una disminución en variación de inventarios.

Pemex señaló que en el primer trimestre de 2025 se pagó un total de impuestos y derechos por 57.1 mil millones de pesos, incluido el Derecho Petrolero para el Bienestar.

“Este incremento se debe principalmente al estímulo aplicado en el primer trimestre de 2024, donde se otorgó un crédito fiscal de 100 por ciento del monto del pago pro de enero de 2024 y a que el Derecho Petrolero del Bienestar incluye impuestos y derechos que se registraban en el costo de ventas.

Destacó que “con la implementación de la estrategia integral diseñada de manera conjunta con el gobierno federal se buscará reducir el saldo en el transcurso del año para reportar un saldo menor al cierre de 2025 respecto al cierre de 2024.

Los resultados financieros y operativos indican que Pemex implementa una gestión orientada a fortalecer su rentabilidad, mientras que en materia operativa continúa efectuando acciones para mitigar los retos asociados a la madurez de los campos y fortalecer el desempeño de su Sistema Nacional de Refinación (SNR).

En el primer trimestre de 2025 la producción promedio de hidrocarburos líquidos, incluyendo la producción de socios, fue de un millón 615 mil barriles diarios, lo que representó una disminución de 11.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

La producción de gas natural promedió 3 mil 502 millones de pies cúbicos diarios, lo que representó una disminución de 8.7 por ciento.

“Estas variaciones se debieron principalmente a la declinación natural de campos maduros y a la complejidad técnica en la terminación de pozos”, explicó.

El proceso de crudo promedió 936 mil barriles diarios, una disminución de 5.0 por ciento, respecto al primer trimestre de 2024, debido a las condiciones meteorológicas adversas en enero, que impidieron el desalojo vía marítima de producto en las refinerías de Minatitlán y Tula.

Pemex señaló que después de la reforma energética, el 18 de marzo de 2025 se publicó el nuevo marco normativo secundario. “Tanto la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, como la Ley del Sector Hidrocarburos integran mecanismos que permiten la participación de particulares complementar las capacidades técnicas, operativas, financieras y de ejecución de Pemex”, señaló.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La meta que tiene el gobierno federal de reducir el déficit fiscal del 2025 de un nivel de 4.3 por ciento del producto interno...

Política

Aun cuando el objetivo es reducir el déficit público para 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que para el próximo año aún hay vencimientos...

Política

En los gobiernos neoliberales, particularmente de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se endeudó tanto a Petróleos Mexicanos (Pemex) que “en estos años nos...

Política

A raíz de una causa penal iniciada en Texas, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno reabrió cinco auditorías e investiga la participación de 16...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x