Jesús Utrilla / NV Noticias
La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Marisela Morales Ibáñez, afirmó que su aspiración al cargo responde a su vocación de servicio y a su profundo conocimiento del sistema judicial mexicano. Con una trayectoria que abarca desde defensora de oficio hasta Procuradora General de la República, destacó que su experiencia le permite comprender el sistema desde todas sus perspectivas, tanto de quienes imparten justicia como de quienes la solicitan.
“He dedicado mi vida a la justicia y conozco el sistema desde todos los ángulos. Entiendo cómo funciona desde la perspectiva de jueces, fiscales, policías y ciudadanos que buscan que sus derechos sean protegidos. Esa sensibilidad y visión me permiten aportar soluciones reales para mejorar el sistema judicial, que en este momento se encuentra en un proceso de transformación”, expresó Morales Ibáñez.
Uno de los ejes centrales de su propuesta es garantizar la independencia del Poder Judicial, un desafío que considera fundamental para fortalecer la democracia y el Estado de derecho en México. Explicó que la autonomía de la SCJN es clave para que las decisiones judiciales sean imparciales y no estén sujetas a presiones políticas o económicas.
“Uno de los mayores retos es asegurar que el Poder Judicial opere con independencia y transparencia. La ciudadanía ha manifestado su desconfianza en las instituciones, y es nuestra responsabilidad cambiar esa percepción a través de acciones concretas. La justicia debe ser accesible, y la gente necesita sentir que el sistema responde a sus necesidades de manera justa y eficaz”, indicó.
Morales Ibáñez también enfatizó la importancia de la digitalización en el sistema de justicia, lo que permitiría agilizar trámites, reducir costos y acercar el acceso a comunidades marginadas. “La tecnología es una herramienta clave para mejorar la impartición de justicia. Debemos implementar un sistema digital eficiente que permita a los ciudadanos dar seguimiento a sus casos sin la necesidad de largos y costosos procesos burocráticos”, explicó.
Al abordar el problema de la impunidad en México, la candidata reconoció que el país enfrenta un desafío enorme en este sentido, pues se encuentra entre los 15 países con mayor impunidad a nivel mundial. Sin embargo, destacó que reducir este problema no es solo responsabilidad de los jueces, sino de todo el sistema de procuración de justicia.
“La lucha contra la impunidad requiere un esfuerzo conjunto entre jueces, fiscales, policías y legisladores. No podemos permitir que la falta de coordinación entre instituciones siga afectando la impartición de justicia. Es urgente trabajar en una reforma integral que garantice que los responsables de delitos sean castigados y que las víctimas reciban justicia de manera pronta y efectiva”, sostuvo.
También hizo hincapié en la necesidad de que el Poder Judicial funcione con total transparencia y que sus resoluciones sean del conocimiento público.
Sobre la elección de ministros de la Suprema Corte mediante voto popular, Morales Ibáñez destacó que se trata de un proceso histórico que representa una oportunidad para transformar el sistema judicial.
En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que ejerza un voto informado y analice la experiencia y el perfil de cada candidato.
Finalmente, recordó que su nombre aparece en la boleta color morado con el número 20 y reafirmó su compromiso con la justicia, la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones.
“A lo largo de mi carrera, he sido pionera en la procuración de justicia en México. Fui la primera mujer en ocupar diversos cargos y he trabajado con determinación para garantizar los derechos de los ciudadanos. Ahora, quiero seguir contribuyendo desde la Suprema Corte para construir un México con un sistema de justicia más sólido, independiente y accesible para todos”, concluyó.
