Celebra Hutchison Ports TNG este 13 de marzo de 2025, tres décadas de historia, crecimiento e innovación.
30 años en los que la empresa ha trazado un camino de transformación que los ha consolidado como un referente en la industria naval y metalmecánica.
Este viaje inició en 1995 tras la requisa portuaria de Veracruz, marcando el inicio de una nueva etapa para el astillero que fuera construido en 1929. Desde entonces, han evolucionado de una operación paraestatal hacia una empresa particular bajo el nombre “Talleres Navales del Golfo (TNG), expandiendo nuestras capacidades en construcción, renovación y reparación de artefactos navales, así como en la fabricación de estructuras para infraestructura urbana y para la industria energética offshore e inshore.
En 2006, la integración al Grupo Hutchison Ports marcó un nuevo capítulo en nuestra historia, abriendo nuevas oportunidades en el mercado global y permitiéndonos ampliar nuestro alcance y capacidad operativa.

Treinta años de logros compartidos
La historia de Hutchison Ports TNG está escrita y entrelazada con el esfuerzo y compromiso de toda su gente. Ya que, desde sus primeros proyectos en los años 90, TNG ha liderado no sólo la industria naval, sino también la industria metalmecánica fabricando y construyendo módulos costa afuera, jackets, torres eólicas puentes, cubiertas, chimeneas, tanques de acero, entre otros; destacando a nivel internacional y reafirmando nuestra capacidad para desarrollar proyectos estratégicos.
Uno de los momentos clave en la historia de la construcción naval llegó en 2014, con la reactivación de la construcción naval en México. En colaboración con la Secretaría de Marina y PEMEX, llevamos a cabo la fabricación de 4 remolcadores azimutales, así como el granallado, primariado, corte y biselado de más de 3,500 placas de acero (con un peso aprox. de 5,500 toneladas), usadas para la construcción de 16 remolcadores, devolviendo al país su participación en la construcción de embarcaciones especializadas.

El compromiso con la transformación de México también se ha reflejado en proyectos clave de infraestructura urbana. Entre 2017 y 2021, participaron en el suministro, fabricación, ensamble y montaje de claros de acero para la construcción de la autopista elevada “Siervo de la Nación” en el Estado de México, una obra que requirió del talento y destreza de más de 300 trabajadores y el uso de un total de 4,200 toneladas de acero. Más que un reto técnico, este proyecto demostró el talento y la versatilidad del equipo de Hutchison Ports TNG.
Gracias a estas iniciativas, TNG ha logrado certificaciones ambientales como la ISO 14001 y el “Certificado Verde” otorgado por la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA).
Cada esfuerzo, cada programa y cada acción reafirman su compromiso con un desarrollo sostenible, en el que la innovación y la responsabilidad ambiental van de la mano.
Navegando hacia el futuro juntos
En mayo de 2024, renovaron su contrato de cesión parcial de derechos con ASIPONA Veracruz, asegurando su presencia y liderazgo en la industria naval por 30 años más.
Más allá de la infraestructura y la tecnología, son conscientes que el verdadero motor de su crecimiento ha sido su gente. Generaciones de colaboradores que han transmitido su conocimiento y pasión, creando una cultura de excelencia que los distingue, donde el éxito no solo se mide en proyectos terminados, sino en el impacto positivo que generamos en nuestra comunidad.
Con cada embarcación reparada, cada estructura fabricada y cada proyecto entregado, Hutchison Ports TNG reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y el desarrollo de la industria naval en México.

