Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

México registra un déficit de 4 mil 500 millones de dólares en enero

Al cierre de enero de 2025, el valor de las exportaciones de México sumó 44 mil 446 millones de dólares y representó un aumento de 5.5 por ciento frente al mismo mes de 2024. Por su parte, el de las importaciones fue de 49 mil millones de dólares, 5.9 por ciento superior a enero del año pasado, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, con datos oportunos, el comercio de México con el exterior indicó un déficit comercial de 4 mil 558 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el superávit de 2 mil 567 millones de dólares reportado en diciembre de 2024.

El incremento de las exportaciones se debió al aumento de 8.7 por ciento en las no petroleras y de una reducción de 40.6 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos incrementaron 10.6 por ciento y las canalizadas al resto del mundo, 0.1 por ciento.

Las exportaciones de productos manufacturados sumaron 39 mil 775 millones de dólares, que representaron un crecimiento de 8.8 por ciento a tasa anual. Los mayores incrementos anuales se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (54.1 por ciento), de productos de la minerometalurgia (27.3 por ciento), de equipo profesional y científico (14.3 por ciento), de alimentos, bebidas y tabaco (8.2 por ciento) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (2.8 por ciento).

Por su parte, las exportaciones de productos automotrices reportaron una caída anual de 2 por ciento, la cual se derivó de un descenso de 3.1 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un avance de 5.2 por ciento en las dirigidas a otros mercados.

En el primer mes de 2025, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2 mil 169 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 6.1 por ciento. Los aumentos más importantes se registraron en las exportaciones de aguacate (29 por ciento); jitomate (17.1 por ciento); pepino (14.7 por ciento) y pimiento (12.8 por ciento).

En enero de 2025, la estructura del valor de las exportaciones de mercancías fue de bienes manufacturados, 89.5 por ciento; productos petroleros, 3.7 por ciento; bienes agropecuarios, 4.9 por ciento, y productos extractivos no petroleros, 1.9 por ciento.

Y en donde exportaciones no petroleras a Estados Unidos la participación en enero fue de 83.80 por ciento, para el resto del mundo, 16.20 por ciento.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el alcance de los acuerdos en materia de seguridad con Estados Unidos y, dejó claro, la intervención del...

Política

México y Estados Unidos trazaron una nueva ruta de cooperación en seguridad enfocada en “desmantelar” a los cárteles, contrarrestar el tráfico de drogas y...

Política

Tras sostener un encuentro que calificó de “cordial” con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró haber...

Política

A unas horas de que se reúna con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x