Jesús Utrilla | NV Noticias
En Veracruz se ha detectado un aumento en el número de deudores alimenticios en los últimos meses, según David Ezequiel Hernández Rojas, presidente de la Asociación de Abogados Especialistas en Materia Familiar. Este incremento no solo se registra a nivel estatal, sino también a nivel nacional, donde se ha observado un aumento del 35 por ciento en el número de deudores morosos. Anteriormente, la cifra oscilaba entre 16 por ciento y 22 por ciento, pero ahora ha alcanzado el 35 por ciento. La mayoría de los deudores alimenticios son hombres, representando el 98.5 por ciento de los casos, mientras que solo el 1.5 por ciento son mujeres.
El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RENOSA) entró en vigor en marzo de 2024, pero las dependencias gubernamentales no están exigiendo el certificado del RENOSA para trámites importantes. La Asociación de Abogados Especialistas en Materia Familiar se reunió con diputados locales y representantes de diversas dependencias para impulsar el registro y fortalecer las medidas existentes para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimenticias.
“Por lo regular, cuando el hombre es el que se queda con los niños no demanda los alimentos, es un fenómeno. Pero los que lo demandan funcionan igual en las mujeres, son menos, pero las que si están demandadas por alimentos no los están pagando”.
El problema de los alimentos afecta a todas las esferas sociales, y es fundamental abordarlo para proteger los derechos de los niños y niñas.
