Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Artillero

Concesión de Grupo MAS en la mira…

Por Moisés Hernández Yoldi

“Como todos sabemos la política neoliberal consistió en entregar concesiones y contratos a particulares en todo, concesionaron los puertos, las carreteras, las minas, los bancos, la recolección de basura, las cárceles, el agua, todo…”

Esta fue la respuesta del presidente López Obrador ante la pregunta de una reportera durante la conferencia de prensa de este lunes, sobre las quejas, abusos y mal servicio de la empresa Grupo MAS, que ostenta la concesión del agua en Veracruz.

Sobre el tema el presidente señaló: “Privatizar, hacer lo público privado, esas concesiones de agua por todos lados (…) se tiene el mismo problema en San Luis Potosí y otras partes. Hay que ir revisando los contratos (…) que no sean contratos leoninos y además que cumplan con el servicio que ofrecen”.

Incluso planteó la posibilidad de cancelar la concesión: “Lo otro es la cancelación de los contratos, eso corresponde a autoridades estatales y a veces municipales”.

Sobre el caso particular de la problemática de Grupo MAS en Veracruz, el presidente fue claro al señalar que: “La Comisión de Agua sí puede intervenir, por lo general son contratos que firmaron los gobiernos estatales y municipales.

Vamos a ver esto de Veracruz…”Reconoció que hay temas que no han podido resolver ni revertir: “Entonces es lo que se ha heredado.

En muchas cosas sí hemos podido avanzar, otras van a quedar pendientes (…) debemos regresar lo público a lo público. No puedo decir nacionalizando o federalizando.

Es volver lo que era público a que de nuevo sea servicio público. Es dar marcha atrás a todas esas privatizaciones, sobre todo si son onerosas”.

Datos de contexto: Grupo MAS obtuvo la concesión para comercializar el agua potable en Veracruz en el año 2016, siendo gobernador del Estado Javier Duarte y alcalde del Puerto de Veracruz, Ramón Poo.

El título de concesión fue otorgado en medio de críticas y protestas por el origen de la empresa, filial del Grupo Odebrecht, involucrada en uno de los casos de corrupción y sobornos más grandes en la historia de América Latina y que involucró a altos funcionarios de diversos países del continente, incluyendo a varios presidentes.

Odebrecht llegó a Veracruz en el Fidelato, cuando el gobernador Fidel Herrera, luego de una gira por Brasil, conoció a Marcelo Odebrecht con quien concretó una inversión millonaria en la planta de etileno en Coatzacoalcos a través de su filial Braskem que se asoció con la mexicana Idesa para el proyecto de la planta Etileno XXI.

A partir del 2012 Odebrecht expandió sus operaciones en México a través de diversas inversiones y negocios, incluso a nivel federal, donde concretó varios proyectos con el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), siendo uno de sus interlocutores el director de Pemex, Emilio Lozoya, actualmente preso y acusado de recibir millonarios sobornos por parte de Odebrecht.

Importante saberlo: Odebrecht-Grupo MAS, vendió la concesión de manejo de agua de Veracruz-Medellín a la empresa Acciona por 700 millones de pesos, la empresa Acciona también opera la concesión del agua en Boca del Río a través de CAB.

Grupo MAS obtuvo la concesión en agosto del 2016, cuando el Congreso de Veracruz -de mayoría priísta- aprobó la concesión por 30 años a la empresa mixta Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS), Sociedad Anónima Promotora de Inversiones de Capital Variable (SAPI de CV) teniendo como accionista principal a la empresa Odebrecht.

¿Por qué buscan quitar la concesión al Grupo MAS?

Según el reporte realizado por la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, y el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) la empresa (Grupo MAS) se encuentra operando con varias irregularidades, entre ellas, provocando daño a la salud de los usuarios.

La Secretaría de Salud determinó que la infraestructura hidráulica está desuso, con maleza y abandono, lo que demuestra la nula realización de mantenimiento correctivo y mucho menos preventivo.

Asimismo, la empresa no cuenta con certificados vigentes de calidad de agua para consumo humano, concesiones de Conagua sin regularizar y no presentaron ni un solo manual general de operación, es decir, no existe un control del proceso de potabilización, distribución y uso del agua.

La dependencia constató la presencia de diversos contaminantes en el agua que suministran a los hogares, entre ellas, coliformes fecales y coliformes totales, además, se identificó la presencia de sustancias como cromo y aluminio en las aguas que son tratadas y, posteriormente, desechadas al mar.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Artillero

Por Art1llero En la historia política de México, pocas consignas han tenido tanta fuerza simbólica como la justa medianía que Andrés Manuel López Obrador...

Artillero

Por Art1llero En política, como en la física, toda acción genera una reacción, y el nuevo embate contra el senador Manuel Huerta Ladrón de...

Artillero

Por Art1llero Veracruz sufre una severa crisis de seguridad; la violencia desatada en las últimas semanas, marcada por asesinatos, secuestros, motines y ataques a...

Artillero

Por Art1llero La narrativa de la 4T, cimentada sobre los pilares del ahorro, la cercanía con el pueblo y la austeridad republicana, ha sido...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x