Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Artillero

Capitalismo Social, la tercera vía

Por: Moisés Hernández Yoldi

La discusión entre capitalismo vs comunismo es anacrónica, un falso debate. Quienes insisten en plantear esta dicotomía, lo que en realidad buscan es la permanencia estática de un modelo capitalista tradicional, y se niegan a aceptar sus excesos y distorsiones en perjuicio del desarrollo social.

El capitalismo social es la evolución natural del modelo tradicional, conserva sus principios y libertades asociadas, así como sus ventajas y beneficios, pero hace un reconocimiento de sus distorsiones y excesos e intenta corregirlos, mantiene su objetivo de desarrollo económico, pero adiciona el progreso social.

El capitalismo social, también conocido como Economía Social de Mercado (ESM) tiene su origen en Alemania, en el Ordoliberalismo (Escuela de Friburgo) e incorpora principios de la Doctrina Social de la Iglesia:

• Respeto a la dignidad de las personas
• Primacía del bien común
• Solidaridad y subsidiaridad
• Ley moral

“Es nuestra tarea darle a la economía un orden que funcione y que respete la dignidad de las personas (…) funcionamiento y dignidad humana en este orden significa: superar la escasez de productos y al mismo tiempo una vida en responsabilidad propia”. Walter Eucken, economista alemán y uno de los fundadores conceptuales del ordoliberalismo, base de la Economía Social de Mercado (ESM).

La Economía Social de Mercado (ESM) busca impedir concentraciones económicas de poder en forma de monopolios, carteles y otros dominios del mercado, de igual manera rechaza un poder monopólico del Estado.

ESM no es socialismo; ESM es capitalismo con responsabilidad social.

La economía social de mercado se basa en los elementos de configuración de la economía de Libre Mercado, promueve una política de competencia y busca evitar la concentración de poder privado (monopolios o carteles). Al mismo tiempo limita y restringe la intervención del Estado en las actividades productivas.

El pensamiento básico es que la economía de mercado solo puede desarrollar sus funciones de incremento de prosperidad y coordinación cuando está intercalada con una política de orden estatal estrictamente apegada a la competencia.

Los elementos fundamentales que configuran la Economía Social de Mercado (ESM) son:

• Libre formación de precios para bienes y servicios en el mercado
• Propiedad privada de los medios de producción
• Estimulo a la aspiración y generación de ganancias
¿Cuál es el papel de Estado en la ESM?
El Estado debe intervenir para corregir y complementar los sucesos del mercado que el propio mercado no puede corregir o cuando se trate de temas de interés público:

• Política social
• Política de coyuntura
• Política del mercado laboral

Es claro que cualquier intervención del Estado en el marco de la ESM debe ser conforme con las reglas del mercado, eso significa que tienen que ser compatibles con el orden del mercado económico y no deben dificultar la interacción de oferta y demanda.

No se trata pues de un Estado injerencista, sino de un Estado vigilante del cumplimiento de las propias leyes del mercado, sin excesos: concentración de poder, monopolios; ni distorsiones: acciones o actores preponderantes en perjuicio de la sociedad y atentando contra el bien común.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Artillero

Por Art1llero Ernesto Zedillo, presidente de México entre 1994 y 2000, ha resurgido como una de las voces más críticas del actual gobierno encabezado...

Artillero

Por Art1llero Falleció Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz y uno de los personajes más controvertidos de la política mexicana contemporánea; su muerte no...

Artillero

Por Art1llero La iniciativa de ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión presentada por el Ejecutivo Federal y actualmente en análisis en el Senado...

Artillero

Por Art1llero La reciente transmisión en televisión abierta mexicana de anuncios producidos por el gobierno de Donald Trump, con un mensaje claro y contundente...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x