A un año de las elecciones presidenciales, y tras perder un número importante de escaños y gubernaturas ante Morena, la oposición han tenido que recurrir al financiamiento privado para solventar una parte de sus actividades ordinarias, a tal grado de que el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano reciben 97 de cada 100 pesos que aportan los simpatizantes y militantes de los partidos políticos que operan a escala nacional.
De acuerdo con reportes obtenidos mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), los cuatro partidos de oposición han recaudado 58.5 millones de pesos entre enero de 2021 y marzo de 2023; en cambio, Morena y sus aliados apenas reportan 1.8 millones de pesos en aportaciones voluntarias durante el mismo lapso.
El financiamiento privado permite a los partidos políticos acceder a recursos adicionales que pueden ser utilizados para fortalecer sus campañas electorales, realizar actividades de promoción, organizar eventos y mantener su estrutura operativa; además, reflejan la voluntad de los ciudadanos y empresas que deciden apoyar a un determinado partido político.
Ante este panorama, el PAN se posiciona como el partido con mayor financiamiento privado al recibir un total de 32.4 millones de pesos entre enero de 2021 y marzo de 2023, según sus reportes públicos que también son entregados cada trimestre ante las autoridades fiscales del Instituto Nacional Electoral.
Los informes señalan que 3 mil 150 militantes y simpatizantes panistas sacaron de sus bolsillos 13.2 millones de pesos para el proceso electoral de 2021 y para 2022, incrementaron su esfuerzo económico para aportar 16.5 millones de pesos.
Como su principal donante se encuentra el empresario sonorense Meyer Federico Valenzuela Lemmen, quien otorgó una suma de 500 mil pesos durante el proceso electoral de 2021 en el que se escogió gobernador en la entidad. Valenzuela Lemmen es un reconocido empresario que ha presidido el patronato de la catedral de Hermosillo.
Entre los políticos destacados del PAN que han realizado donaciones notables se encuentran diversos senadores, como Kenia López, quien ha realizado tres exhibiciones por un total de 286 mil pesos; Julen Rentería ha contribuido con 276 mil pesos, al igual que el Damián Zepeda. Además, Gustavo Madero ha aportado 265 mil pesos, consolidando así el respaldo financiero a la campaña del PAN de cara a las próximas elecciones presidenciales.
Por otra parte, el PRI se ubica como el segundo partido político con más aportaciones privadas desde 2021, al sumar 13.5 millones de pesos, de los cuales el 99.8 por ciento de los recursos se otorgaron en 2021, de acuerdo con los documentos obtenidos mediante la PNT.
Los militantes y simpatizantes priistas han reflejado poco apoyo económico hacia su partido, pues, de aportar 13.4 millones de pesos en 2021, para el siguiente año los recursos privados apenas sumaron 113 mil pesos, y para el primer trimestre del presente año solo recaudaron 30 mil pesos.
Aunque no son el partido con mayor número de financiamiento privado, Movimiento Ciudadano registra a los simpatizantes y militantes más espléndidos de los últimos dos años, pues tan solo nueve simpatizantes aportaron 8.2 millones de pesos, lo que representa casi 82 por ciento de los 10 millones reportados ante el INE en 2021.
El informe señala que la simpatizante más espléndida del país es Idalia Medina Montaño, quien aportó 1.5 millones de pesos en cuatro exhibiciones para el procesos electoral de 2021. Destaca que todas las aportaciones se entregaron cuatro días antes de que se realizaran los comicios del 6 de junio por los siguientes montos: 390 mil, 305 mil, 450 mil y 435 mil pesos.
Otros simpatizantes millonarios de Movimiento Ciudadano son Michell Anduaga Juárez, quien aportó un millón 475 mil pesos, mientras que Lorenzo Ortiz Salinas, Cecilia Ibarra Valencia y Franisco Chapa Villarreal desembolsaron un millón de pesos cada uno.
Fuente: Milenio
