Por Moisés Hernández Yoldi
El reporte del Observatorio de Finanzas Publicas señala que Veracruz ocupo uno de los últimos lugares en recepción de Inversión Extranjera Directa (IED). El monto fue de apenas unos 73 mil dólares, lo cual representa una contracción del 100% respecto al año anterior.
El propio reporte del Observatorio confirma una tendencia negativa desde 2020, cuando el flujo anual alcanzó un valor de $1,001 millones de dólares (mdd), inferior a lo observado en 2019, cuando registró un monto de $1,080 mdd. En 2021 fue todavía menor, pues se redujo a $935.3 mdd y en 2022 apenas llegaron $73,000 dólares.
Panorama nacional
En 2022, la CDMX encabezó la lista de captación de IED al recibir $10,923 mdd; seguido de Nuevo León con $4,397 mdd, mientras que Jalisco ocupó el tercer lugar con $2,895 mdd. Baja California y Chihuahua también registraron cifras significativas, recibiendo $1,877 y $1,876 mdd respectivamente.
En contraste, los estados que recibieron los menores flujos de IED fueron Morelos con $90 mdd, Campeche con $40, Tabasco con $22, $Zacatecas con $7 y Veracruz en el último lugar con apenas $73 mil dólares.
Fuente: Observatorio de Finanzas Públicas
