Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Rezago educativo incrementará la brecha laboral en el futuro de México: OCDE

El rezago educativo incrementará la brecha laboral en los próximos años, pues si no se atiende el atraso en la educación básica habrá una mayor diferencia de las habilidades adquiridas y las solicitadas para los trabajos en México, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Tenemos el índice más alto de escasez de talento, sin embargo, este es el año donde más oportunidades de empleabilidad se han abierto”, dijo Alberto Alesi, Director General México, Caribe y Centroamérica de ManpowerGroup.

“La falta de formación en carreras técnicas reduce las oportunidades de incursión en el mercado laboral y la captación de talento, por lo que es importante incrementar el desarrollo de habilidades como socialización, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y comunicación”, comentó Fernanda Zenizo, Directora General de Intelab.

En el webinar: Educación y empleabilidad: principales desafíos se destacó que la formación inicial es fundamental para impulsar la productividad, la competitividad y el crecimiento del país.

De acuerdo con la OCDE, la enseñanza es clave para la sociedad, ya que esta determina los ingresos, la tasa de ocupación y desempleo, así como otros factores de bienestar económico.

Según datos de la organización, la tasa de empleo para las personas con primaria incompleta es de 37 por ciento, mientras para quienes la completaron es del 47 por ciento.

“Debemos focalizarnos en lograr una calidad educativa de excelencia y generar igualdad de oportunidades”, añadió Erika Bienek, Directora de Relaciones con la Comunidad del Grupo Techint.

Nora Villafuerte, directora del Proyecto de Iniciativa por los Jóvenes y Formación Dual de Nestlé, aseguró que todos los sectores deben trabajar de forma conjunta en la actualización curricular de las personas, así como ayudar a que sumen habilidades emocionales que son indispensables para los puestos.

Durante el panel organizado por Consejo Coordinador Empresarial (CCE), estuvieron presentes Natalia Ramos Krasnohira, Gerente Senior de Educación y Formación Profesional de Coparmex y Asesora Técnica de la Comisión de Formación Dual del CCE, así como los ya mencionados Alberto Alessi, Fernanda Zenizo, Nora Villafuerte y Erika Bienek.

Fuente: Milenio


Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El secretario de la Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvo una reunión de trabajo ayer con el Embajador de Estados Unidos en México,...

Internacional

La embajada de Estados Unidos alertó ayer que en la protesta convocada para este jueves en la Ciudad de México participarán grupos que también...

Deportes

La Selección Mexicana perdió 2-1 ante Paraguay en el Alamodome en San Antonio, Texas, en partido amistoso rumbo a la Copa del Mundo de...

Nacional

México no ha fallado en la negociación con Estados Unidos para eliminar los aranceles a productos mexicanos que importa esa nación, sino que está...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x