Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Buscan FMI y BM alternativas ante los altos niveles de deuda en los países

Foto: France24

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial hicieron hincapié en altos niveles y carga de deuda pública tras la pandemia y en pleno incremento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales en la mayoría de los países.

Kristralina Georgieva, directora gerente del FMI, anunció que en el marco de las Reuniones de Primavera que se celebran esta semana en Washington DC, se realizará una reunión entre los acreedores, públicos y privados, los países con problemas de endeudamiento y los organismos internacionales para buscar una solución a este problema.

La deuda pública de los países es una de las causas del bajo crecimiento previsto para los próximos años, misma que se disparó durante la pandemia hasta niveles récord, superando en el conjunto del mundo el 100 por ciento del producto interno bruto.

Ahora, sin haber soltado aún ese lastre, la subida de los tipos de interés y la fortaleza del dólar están aumentando la carga de intereses, lo que a su vez pesa sobre el crecimiento y alimenta los riesgos para la estabilidad financiera, explica el Fondo en su informe Perspectivas de la economía mundial.

A la par, el informe detalla que la consolidación fiscal no ha reducido los coeficientes de endeudamiento en el pasado debido a que no se dieron las “condiciones adecuadas ni las políticas correspondientes” para acompañarla y ahora es posible que los países con una mayor carga de endeudamiento requieran una “reducción sustancial y rápida de la deuda”.

De acuerdo con los datos analizados de dos décadas, una “contracción fiscal adecuada” de aproximadamente 0.4 puntos porcentuales del PIB reduce el índice de deuda en 0.7 puntos porcentuales en el primer año y hasta 2.1 después de cinco años.

Georgieva y David Malpass, aún presidente del Grupo Banco Mundial, enfatizaron que el acelerado incremento en las tasas de interés no sólo están generando mayores presiones para el pago de los intereses de la deuda en países de ingresos medio y bajo, a ello se suma una salida de capitales y que también causa problemas de pago en el sistema financiero.

“Debe de haber una meta de baja inflación y estabilidad del dólar para el futuro sin afectar a los más pobres”.

Fuente: MIlenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Las perspectivas de movilidad social de los residentes estadounidenses, en comparación con sus padres, están disminuyendo constantemente, declaró este miércoles la directora gerente del...

Internacional

La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, “pero peor de lo que necesitamos”, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario...

Nacional

Al ser cuestionada sobre su opinión tras el cambio en el pronóstico de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 1 por ciento para México,...

Nacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este viernes que la economía de México, la segunda más grande de Latinoamérica, se desacelerará en 2025 para...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x