Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Se reunirán el FMI y Banco Mundial para analizar entorno económico mundial

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) comenzarán en Washington sus primeras reuniones de la temporada donde serán presentadas las previsiones de crecimiento económico mundial en medio de la incertidumbre por un pobre desempeño en la materia de los países más desarrollados.

Así lo adelantó el pasado jueves en un acto público la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Tras tiempos de “escalar una montaña tras otra” -con la covid, la guerra de Ucrania y la inflación- en los que la mayoría de países han demostrado ser “escaladores resistentes”, el terreno montañoso no ha acabado.

Para los próximos cinco años se espera un crecimiento global de en torno al 3%, el pronóstico de alza a medio plazo más bajo desde 1990 y un dato muy por debajo del promedio de las últimas dos décadas, el 3.8%.

“Esto hará más complicado reducir la pobreza, curar la economía de las heridas de la crisis y proveer de nuevas y mejores oportunidades a todos”, advirtió Georgieva.

Casi todas las principales economías mundiales tendrán una disminución en su tasa de crecimiento. Solo se salvarán potencias asiáticas como China o la India, que representarán la mitad del crecimiento mundial en 2023, adelantó la directora del Fondo.

La eurozona y Estados Unidos se enfrentan a “una subida más empinada”, ya que las tasas de interés van a pesar sobre la demanda.

Con el objetivo de enfriar la economía y bajar las tasas de inflación, la Reserva Federal estadounidense ha llevado a cabo desde marzo de 2022 una serie de subidas en los tipos de interés. Un total de nueve alzas hasta situarse en una horquilla de entre el 4.75 % y el 5%, la tasa más alta en los últimos 16 años.

Por su parte, el Banco Central Europeo ha subido los tipos en seis ocasiones desde julio de 2022 y hoy se sitúan en el 3.5 %, la tasa más alta desde 2008.

Estas subidas, apuntó Georgieva, tendrán consecuencias para el crecimiento y seguirán produciéndose hasta que la inflación baje considerablemente. Es lo necesario y recomendable, afirmó la directora gerente.

“Mientras las presiones financieras sigan siendo limitadas, esperamos que los bancos centrales mantengan el rumbo en la lucha contra la inflación, manteniendo una postura firme para evitar que las expectativas de inflación se desanclen”, dijo.

El próximo martes el FMI presentará su informe y se verá si se modifica la última cifra de crecimiento estimado para 2023, del 2.9%, anunciada en enero.

La institución presentará también esta próxima semana otros dos documentos: el Monitor Fiscal y el Informe de Estabilidad Financiera Global, donde se espera que haga balance de la salud bancaria tras los recientes conatos de crisis bancaria en Estados Unidos y Europa.

Según Georgieva, tras esta crisis -“esperada” por la subida de tipos- se ha demostrado que “el sector bancario ha recorrido un largo camino desde la crisis financiera mundial de 2008”.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

 El crecimiento potencial de México depende de fortalecer su infraestructura, su estado de Derecho y la profundización de su integración con sus socios comerciales....

Internacional

Las perspectivas de movilidad social de los residentes estadounidenses, en comparación con sus padres, están disminuyendo constantemente, declaró este miércoles la directora gerente del...

Internacional

La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, “pero peor de lo que necesitamos”, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario...

Nacional

El Banco Mundial aumentó su proyección de crecimiento para México este y los próximos dos años, pero recalcó que la incertidumbre actual en torno...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x