El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova anunció que presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que defina si violó la Constitución al emitir recomendaciones en materia electoral cuando es una de sus principales limitantes legales.
En dos entrevistas radiofónicas esta mañana, el consejero presidente sostuvo que la CNDH violó la Constitución al emitir un pronunciamiento donde incluso los acusó de “intereses inconfesables”, por lo que espera que sea la SCJN la que resuelva si fue ilegal o no.
“Han pasado muchas cosas en el camino, como el uso político y faccioso del Estado mexicano como la CNDH que violó la Constitución, por cierto, de una vez te digo que vamos a presentar una controversia constitucional, porque es gravísimo que el que debería ser el órgano garante de la Constitución para evitar la violación de derechos, sea el primero que los viola.
“Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación defina si se violó o no la Constitución en la parte en que dice que la CNDH no puede pronunciarse en cuestiones electorales. El INE cree que sí se violó gravemente la Constitución y creo que este revuelo desde esos mismos circuitos que descalifican al INE están utilizando el tema de la encuesta para generar una cortina de humo, respecto a una violación que ha sido condenada gasta por los propios miembros del Consejo Consultivo de la CNDH”.
Córdova Vianello incluso acusó a la titular de la CNDH, Rosario Piedra de emitir este pronunciamiento que “claramente se alinea con una postura política” en medio de la discusión de la reforma política-electoral que busca retroceder en los avances democráticos. Y aunque su llamado a la Comisión de Venecia para que opinara sobre la reforma electoral no fue bien tomada por ningún sector, ni siquiera por los legisladores de oposición en la Cámara de Diputados, el presidente del INE también defendió esta acción y consideró a quienes lo criticaron de “ridículos”.
“Por eso acudí a la Comisión de Venecia, que es un órgano del que México forma parte, y nadie nos obliga, como esas cosas de ‘ay, que Juan Nepomuceno’, por favor, no seamos ridículos, México es una democracia inserta en un mundo donde la democracia es un valor común, eso sería tan ridículo como decir que una persona a la que el Estado le violó sus derechos humanos y ocurre a la Corte Interamericana, entonces está siendo un traidor a la patria, por favor, no seamos ridículos, pero bueno, cada quién”.
Esta mañana, la CNDH emitió un nuevo comunicado de cuatro páginas defendiendo la recomendación que hicieron para la reforma político-electoral y aseguraron que no violaron la Constitución.
“Nuestro extrañamiento por las descalificaciones que pretenden fundarse en la ‘inconstitucionalidad’ de la Recomendación general 46/2022 para anular sus efectos, nada más absurdo, sobre todo porque se trata de un instrumento de esta Comisión, para orientar políticas públicas, que está previsto en la ley”.
En la CNDH se replicó que interviene en este tema porque la democracia son derechos humanos y se criticó a las y los siete consejeros que emitieron un pronunciamiento en contra de esta recomendación, al asegurar que fue votada por estas mismas personas y se aprobó su publicación por unanimidad.
Fuente: Milenio
