Sam Ojeda | NV Noticias
Xalapa. – En Veracruz han sido procesadas apenas 18 de las 76 fosas clandestinas que se tienen registradas e incluso en las que ya fueron “trabajadas” el avance en la identificación de los restos humanos es lenta, denunció la integrante del Colectivo Familiares Enlaces Xalapa, Victoria Delgadillo Romero, dijo que los elementos de Servicios Periciales no se dan abasto para atender la demanda de revisiones en las fosas del estado.
“La identificación de cuerpos va muy lento, no se dan abasto, hay muy poco personal en Servicios Periciales, una semana trabajan en La Guapota, otra en identificación y luego regresamos hasta el otro mes”.
En el marco del Día Internacional de Desaparición Forzada, colectivos acudieron a la plaza Lerdo para exigir a las autoridades celeridad en la búsqueda de sus familiares, dado que reportan casos en que desde el 2010 no tienen noticias de ellos.
“Aquí estamos las madres otra vez, pidiendo justicia (…) No hay localizados de personas desaparecidas desde el 2010, no tenemos personas encontradas ya sea con vida y sin vida”.
Victoria Delgadillo acusó que carpetas de investigación siguen igual, no hay avances en las investigaciones y que ahora por la pandemia generada por el covid-19 todos los trabajos están suspendidos.
“No hay resultados, por la pandemia estamos parados, no hay nada, y seguimos sin encontrar a nosotros. Tenemos suspendidas toda clase de búsqueda y no tenemos investigaciones que lleven avances, seguimos igual que cuando nuestros hijos desaparecieron”.
Señaló que tan solo en el colectivo que representa hay 42 personas desaparecidas y desafortunadamente hasta el momento ninguna ha sido localizada, y en cambio ven un aumento en el número de desapariciones.
“Siguen las desapariciones, las autoridades no hacen nada por parar las desapariciones, día a día hay desaparecidos, hay ejecuciones seguimos en las mismas que hacen muchos años, la situación no ha cambiado”.
Como parte de las actividades del colectivo este lunes los familiares de personas desaparecidas realizaron un pase de lista para recordarlos, ya que afirman en México hay más de 90 y en Veracruz ni siquiera se tiene una cifra confiable.
