Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Recomienda IMSS evitar deshidratación en lactantes

La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, recomienda a la población en general a permanecer atentos a los síntomas de deshidratación en lactantes.

En este sentido, el pediatra adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) Nº 71, Marco Antonio Ríos González, informó sobre la importancia de detectar a tiempo los síntomas de deshidratación en menores en etapa de lactancia y evitar así complicaciones de gravedad que podrían llegar a poner en riesgo la vida de los infantes.

Del mismo modo, el especialista explicó que la deshidratación en bebés puede estar asociada a sudoración excesiva o diarrea aguda, que se llegan a presentar con mayor frecuencia en los meses más calurosos, por ello es importante que los padres permanezcan atentos.

Entre los síntomas de la deshidratación se destacan los ojos hundidos, llanto sin lágrimas, piel seca; boca, lengua seca y pegajosa, así como depresión o hundimiento de la zona blanda de la cabeza de los bebés (fontanela, comúnmente conocida como mollera), de presentarse este último, es importante no realizar remedios caseros y acudir en busca de valoración médica oportuna.

Las complicaciones de la deshidratación en niños pueden ser lesiones renales por disminución de la cantidad de agua filtrada, irritabilidad, alteraciones de los electrolitos sanguíneos, golpe de calor, crisis convulsivas e inclusive estado de choque por volumen sanguíneo bajo, siendo esta una de las complicaciones más graves y que pone en riesgo la vida.

Asimismo, dijo que el aporte de líquidos en esta temporada de calor en niños menores de seis meses, debe ser seno a libre demanda; mientras que entre los seis y doce meses deben consumir el equivalente a cuatro vasos de líquidos; de uno a tres años de cuatro a cinco vasos al día y los mayores de cuatro años de cinco a seis vasos de líquidos al día.

Por otra parte, el pediatra del HGZ Nº 71, afirmó que en la rehidratación de lactantes, es importante ofrecer seno materno a libre demanda y en caso de que sean niños en etapa de ablactación se debe ofrecer de igual manera sin suspender los alimentos, junto con vida suero oral.

Para finalizar, el especialista recomendó a los padres de familia evitar la exposición prolongada al sol a los menores de cinco años, uso de gorras o paraguas; los niños que realicen  actividad física deberán contar siempre con agua disponible y ofrecerse antes, durante y después de la actividad física; evitar los jugos y bebidas carbonatadas para rehidratar; no utilizar cobertores gruesos para cubrir a los bebés y evitar cuartos con ventilación deficiente.

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, a través de la Coordinación de Prevención y Promoción a la salud, realiza una...

Veracruz

Con el objetivo de prevenir una mala higiene bucal y complicaciones en la salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte...

Veracruz

El personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó la 5ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023,...

Veracruz

Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte reconoce la contribución de mujeres y niñas...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x